jueves, 11 de abril de 2013

Pehuenche…el paso entre dos paraísos

Ubicado a 138 kilómetros de la ciudad de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza, el Paso Internacional Pehuenche es una de las más interesantes alternativas para llegar a Chile. Con una altura que llega a los 2553 metros sobre el nivel del mar, se accede al Paso a través de la Ruta Nacional 145 la cual tiene aún 60 kilómetros de enripiado del lado argentino y una ruta con pavimento estándar internacional a partir del límite con Chile; el Pehuenche une al departamento más austral de Mendoza, que cuenta con una amplia oferta turística paisajística, histórica y científica; con elMaule, la VII Región Chilena, un territorio que, hasta hace un par de años se caracterizaba por poseer una economía basada casi exclusivamente en la agricultura y la pesca pero que en la actualidad está intentando afianzarse como destino turístico, para lo cual le sobran cualidades. La cordillera de Los Andes separa dos espectáculos diametralmente distintos, sin embargo el conjunto probablemente se convertirá en breve en uno de los más buscados entre quienes desean ponerse en contacto con la naturaleza, escapar de la ciudad y disfrutar no solo de los más hermosos paisajes sino también de la idiosincrasia y la hospitalidad de dos pueblos que comparten mucho más que un límite fronterizo. Partiendo de la montaña como paisaje común (pero diferente) a este lado ríos, volcanes y los cielos más límpidos de Sudamérica son el plato fuerte. Al otro, lagos, bosques y mar terminan de convertir esta región en un espectáculo imperdible. Pehuenche, crisol en el que dos pueblos se convierten en un único destino que rebosa cultura, historia y maravillas naturales. Pehuenche… el paso entre dos paraísos. Fotos: Payunia (Malargüe), Paso Pehuenche, Laguna del Maule, Cerro Campanario, Costas de Curanipe (Chile), Costas de Constitución (vista desde Faro Carranza).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradeceré tus comentarios y sugerencias